IX Congreso Internacional Fundación Síndrome de West

Publicado en IX Congreso

Presentación


BANNER OK CONGRESO copia_compressed_page-0001 (1).jpg

Coordinador: Dr. Agustín Legido

Asistencia gratuita PREVIA INSCRIPCIÓN y hasta completar aforo.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN GRATUITA ON-LINE


Fundación Síndrome de West
91 631 90 11 (de 10 a 18 h.)
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Programa

      BANNER OK CONGRESO copia_compressed_page-0001 (1).jpg 
       Se dispondrá de traducción simultánea cuando las conferencias y mesas redondas sean en inglés o portugués.

 
     JUEVES (13 de OCTUBRE de 2022)

        09:00-09:30   Inauguración y presentación del IX Congreso Internacional

                                MAÑANA

Mesa n.º 1:     GENÉTICA DE LAS ENCEFALOPATÍAS EPILÉPTICAS Y DEL AUTISMO

09:30-10:15   Trastornos del neurodesarrollo (discapacidad, TEA…): bases genéticas
              Dr. Alberto Fernández Jaén, España  [idioma: español]
10:15-11:00    Genética negativa en epilepsia ¿qué hacer?
                       Dr. Ángel Aledo, España  [idioma: español]
11:00-11:30    Mesa redonda n.º 1

11:30-12:00    Receso para café 

Mesa n.º 2:     GENÉTICA EN EE. RR. Y NUEVOS ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS DEL TEA

12:00-12:45   Investigación genética en enfermedades raras
                       Dr. Pablo Lapunzina, España  [idioma: español]
12:45-13:30   Nuevos algoritmos diagnósticos en el paciente con TEA, discapacidad o epilepsia
                     
Dr. Alberto Fernández Jaén, España  [idioma: español]
13:30-14:00   Mesa redonda n.º 2

                              TARDE

Mesa n.º 3:   ENCEFALOPATÍAS EPILÉPTICAS Y ENFERMEDADES RARAS

16:00-16:45   Encefalopatías epilépticas del desarrollo
              Dra. Silvia Sánchez Marco, Reino Unido  [idioma: español]
16:45-17:30   Puesta al día en la medicina de precisión en las enfermedades raras
                     
Dr. José Antonio Sánchez Alcázar, España  [idioma: español]
17:30-18:30   Mesa redonda n.º 3 y resumen 1.ª jornada.



VIERNES (14 de OCTUBRE de 2022)

                                MAÑANA

Mesa n.º 4:     AUTISMO EN SUDAMÉRICA: EXPERIENCIA EN MÉXICO / PAPEL DEL CANNABIS Y CANNABINOIDES EN EL AUTISMO

09:30-10:15    Autismo en Sudamérica: experiencia personal en México
                       Dr. Francisco Aguilar, México  [idioma: español]
10:15-11:00    Experiencia con el uso de cannabis y cannabinoides en el autismo
                       Dr. Estácio Amaro da Silva Junior, Brasil  [idioma: portugués]
11:00-11:30    Mesa redonda n.º 4

11:30-12:00    Receso para café 

Mesa n.º 5:     DISFUNCIÓN METABÓLICA EN EL TEA: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS

12:00-12:45    Tratamiento mitocondrial en el trastorno del espectro autista (TEA)
                       Dr. Richard E. Frye, EE. UU.  [idioma: inglés]
12:45-13:30    Anomalías del metabolismo del folato en trastornos del neurodesarrollo
                       Dr. Richard E. Frye, EE. UU.  [idioma: inglés] 
13:30-14:00    Mesa redonda n.º 5

                              TARDE

Mesa n.º 6:   TRATAMIENTOS DE PREFERENCIA EN ENCEFALOPATÍAS EPILÉPTICAS

16:00-16:45   SW: los británicos prefieren los esteroides orales. La vigabatrina mejora el pronóstico del tratamiento hormonal
                      Dra. Silvia Sánchez Marco, Reino Unido  [idioma: español
16:45-17:30   Stiripentol y Flenfluramina en encefalopatías epilépticas
                      Dr. Ángel Aledo, España  [idioma: español]
17:30-18:30   Mesa redonda n.º 6 y resumen 2.ª jornada.
                      Clausura y despedida.


Introducción


BANNER OK CONGRESO copia_compressed_page-0001 (1).jpg

NOTAS SOBRE EL IX CONGRESO FUNDACIÓN SÍNDROME DE WEST

Como colectivo de pacientes afectados por una enfermedad rara, el objetivo es despertar el interés por la investigación en la comunidad científica, así como compartir el conocimiento. Para esta edición de 2022 han confirmado su presencia al IX Congreso Internacional los doctores Frye y Legido (Estados Unidos), Sánchez Marco (Reino Unido), Aguilar (México), Amaro da Silva (Brasil) y Sánchez Alcázar, Fernández-Jaén, Lapunzina y Aledo (España). Todos ellos de nuevo bajo la dirección científica del doctor Agustín Legido, del Hospital Infantil Saint Christopher y la Universidad Drexel de Filadelfia.

Está solicitada a la Comunidad de Madrid la renovación del reconocimiento de interés sanitario y a la Comisión de Formación Continuada. Asimismo, se cuenta con el apoyo de la
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC).